
Restaurado el Manto y Traje del Niño del conjunto verde nilo
El pasado domingo, día 11 de febrero, tuvo lugar la presentación de la restauración del manto de la Santísima Virgen de Gracia y el traje del Niño del conjunto verde de terciopelo bordado en oro, más conocido como el conjunto verde nilo.
Este conjunto data de mediados del siglo XIX, concretamente fue costeado por Doña Mª. Milagros Montoya Solís, viuda de Antonio Quintanilla, en el año 1853. Su composición se caracteriza por una inclinación barroca suavizada por el clasicismo entonces dominante, lo que provoca que los motivos decorativos se concentren en los puntos de mayor vistosidad.
El cuerpo del Niño, al igual que el cuerpo de la Virgen, se caracteriza por el adorno central sobresaliente y está acompañado, en su parte inferior, de un encaje de hilo de oro con decoración de conchas. El manto, por su parte, reproduce en todo su contorno las cenefas de acanto, se añaden en el resto de la superficie estrellas de ocho puntas salpicadas en disposición romboidal y se completa el conjunto con un encaje de Puntos de España en hilo de oro para siluetear.
La restauración del manto y traje del niño de este conjunto ha sido realizada por el taller de restauración y conservación de textiles de Doña Gema Pérez. Dichas actuaciones han consistido en el desmontaje, el cierre de costuras que se encontraban descosidas tanto del terciopelo como del tejido de entretelas, la limpieza mecánica mediante microaspiración para la eliminación de la capa de polvo depositada en la superficie y una limpieza química de los bordados.
Continúo dicha restauración con el alineado y eliminación de deformaciones, la eliminación de intervenciones anteriores que fueran visibles o perjudiciales para la integración física de la obra y suponían una alteración de esta, la eliminación de restos de cera, la rehidratación de la obra, la selección y tinción de nuevos materiales que fueron posteriormente usados para la consolidación de la obra y la fijación de los hilos sueltos de los bordados.
Para la finalización de la restauración se ha realizado una matización de los bordes de la túnica del niño y se ha producido al montaje final de las obras y un aspirado final.
Dicha restauración ha sido posible gracias a la subvención para la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio histórico de carácter religioso promovidas por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y a los beneficios obtenidos a través de las Rifa-Hucha que se realizaron para dicho fin y en la cual participaron 100 devotos de la Santísima Virgen.
De igual modo, nos agrada informar de que ya se ha hecho entrega a la restauradora del delantal, cuerpo, mangas y sobremangas de dicho conjunto. Por tanto, quedaría restaurado completamente uno de los ternos de mayor valor y antigüedad de entre los que posee la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de Gracia.