Historia de la Virgen de Gracia

Virgen de GraciaOrígenes de una devoción
 

El origen de la devoción de la Imagen de la Santísima Virgen de Gracia se remonta a finales del Siglo XIII, concretamente, se cita la fecha de 1290, cuando tras la reconquista de Carmona, la leyenda dice que un pastor descubrió la Imagen en un lugar y cueva escondido en el que se había depositado 400 o 500 años atrás para que no llegara a manos de los musulmanes.

El pastor dio aviso al clero y se difunde la noticia por la ciudad, yendo todos al lugar en el que la Sagrada Imagen se hallaba y esta fue llevada al pueblo en procesión. A la mañana siguiente, la Imagen apareció milagrosamente en la cueva donde fue hallada.

Esto se interpreta como la intención de la Imagen de permanecer en dicho lugar, para ello se construye allí una ermita donde se comenzó a rendirle culto a esta Imagen bajo la advocación de la Virgen de Gracia.

  

 

Real Monasterio de Santa María de Gracia
 virgen-Ermita-1900.jpg

   Ermita de la Virgen de Gracia Fot. anónimo, ha. 1900 © Colección Francisco Ojeda

 En los siglos posteriores la devoción a la Virgen de Gracia va creciendo lentamente y convive con otras devociones existentes en Carmona, como Nuestra Señora del Real y la Virgen de la Antigua. El gran impulso a la devoción a la Virgen de Gracia comienza en 1477, cuando Isabel la Católica, patrona de la ermita, nombra a los monjes ermitaños jerónimos de San Isidoro del Campo administradores y capellanes de la ermita, con la idea de fundar en él un monasterio.

Esto le otorgó un capital humano importante que apoyaba la devoción a la Sagrada Imagen. En el siglo XVI se había establecido de forma predominante la devoción y el culto a la Imagen de la Virgen de Gracia entre las advocaciones marianas de la Ciudad de la Carmona, en parte, gracias al cuidado culto de los jerónimos y a los continuos milagros que se le acechan. Para entonces, la imagen deja de contemplarse como una talla sedente de pequeño formato para completarse con el armazón con el que hoy se presenta, adquiriendo un ajuar textil y suntuario de importante envergadura.

 

Patronazgo sobre Carmona

El 19 de febrero de 1805 el Sumo Pontífice Pío VII confirma el "indulto de venerar" como Patrona principal a la Santísima Virgen María, bajo el Título de Gracia para la Ciudad de Carmona. Esto se debió a que el 16 de noviembre del año anterior, el Consejo de Carmona acuerda elegir y nombrar en solemne voto perpetuo a Nuestra Señora de Gracia como Patrona principal y titular de esta ciudad, a expensas de la confirmación del Papa. Este nombramiento venía a confirmar lo que era ya una realidad en la ciudad de Carmona desde 1653, cuando así se eligió por unanimidad de sufragio.

 

GraciaLa Virgen en la Iglesia de Santa María
 

Los monjes jerónimos permanecieron en la ermita de Nuestra Señora de Gracia hasta el año 1835, cuando tras la exclaustración de determinados monasterios y conventos con la conocida Desamortización de Mendizábal, el Cabildo de la Ciudad de Carmona acuerda traer la imagen a la Iglesia Prioral de Santa María, ocupando el lugar que tradicionalmente la Virgen ocupaba en la ciudad cuando subía. Con esto se conseguía la satisfacción de los clérigos y el pueblo en general al acercar a su Patrona a sus casas y a sus vidas. Con ello, el Ayuntamiento consigue un deseo acariciado durante mucho tiempo, y llega a considerar la titularidad de la Imagen como un bien de la Ciudad, y que a ellos como gobierno les tocaba decidir sobre ella, no a los jerónimos.

A partir de entonces, la organización de los cultos en honor a la Patrona de Carmona y la canalización de la devoción en torno a esta Imagen se llevará a cabo bajo la dirección del clero de la ciudad con la ayuda y colaboración del pueblo entero y del Ayuntamiento a la cabeza, contribuyendo todos a la solemnidad de sus cultos.

 

Creación de la Hermandad

Esto explica que no hubiera sido necesaria la creación de una Hermandad hasta el año 1948, cuando tras las disminuciones constantes de Clero, la reducción de parroquias en Carmona, la mayor carga de trabajo para los sacerdotes y el aumento de población en la ciudad imposibilitan al clero para ocuparse por él solo de todo lo concerniente a la Virgen de Gracia. Tal y como explica D. Francisco de Paula Carrión Mejías, fundador y redactor de las Reglas de la Hermandad, esta se constituye con el fin de “trabajar incansablemente por aumentar, si es posible, las solemnidades de los cultos de la Virgen de Gracia, extender, si cabe, la devoción a la Señora y velar por la intangibilidad y conservación de las inmemoriales costumbres de esta Ciudad relacionadas con su Excelsa Patrona”, misión con la que se continua hoy en día.

 

Coronación Canónica de la Virgen de Gracia

El hecho de mayor relevancia ocurrido desde la creación de la Hermandad fue la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de Gracia en 1990, coincidiendo con el VII centenario de la invención o aparición de la Imagen, y que estuvo acompañada ese año y los anteriores por una serie de preparativos, como fueron una peregrinación a Roma o las Misiones Generales por toda Carmona.

La Coronación Canónica de la Imagen tuvo lugar el 15 de septiembre de 1990 en la Puerta de Sevilla por el Arzobispo de Sevilla D. Carlos Amigo Vallejo.

 

Hermandad Virgen de Gracia

 

 

Calle Santa Maria de Gracia, n°2
41410 Carmona (Sevilla)
 640 954 937
✉ secretaria@hdadvirgendegracia.es

 

 

 Iglesia Prioral de Santa Maria de la Asunción
 www.santamariacarmona.org
 954 191 482
"Tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y esperanza. Nosotros nos encomendamos a Ti, VIRGEN DE GRACIA,
salud de los enfermos,que ante la Cruz fuiste asociada al dolor de Jesús manteniendo firme tu fe"

Fotografía Cabecera : Jerónimo Santana Falcón
Fotografía procesión: Rafael Morales